La selección de bebidas es una parte fundamental en la planificación de cualquier evento. Una buena carta no solo acompaña el menú, sino que también aporta estilo, dinamismo y personalidad a la celebración. Ya sea una boda elegante, un bautizo familiar, una fiesta al aire libre o un evento corporativo, las bebidas juegan un papel clave en la experiencia de los invitados.
Diseñar la carta de bebidas adecuada implica conocer bien a tu público, considerar el horario y la temática del evento, y encontrar un equilibrio entre lo clásico y lo original. A continuación, te presentamos recomendaciones prácticas y creativas para que la carta de bebidas sea todo un acierto.
- El tipo de evento define la propuesta
El primer paso es tener claro el estilo del evento. Una boda de noche, por ejemplo, permite incorporar vinos, espumantes, coctelería clásica o tragos elaborados. En cambio, un bautizo o una primera comunión, al ser celebraciones más familiares y diurnas, requieren una propuesta más suave: jugos naturales, aguas saborizadas, limonadas artesanales o infusiones frías.
En Montana Centro de Eventos, hemos visto cómo la elección de bebidas puede reforzar la identidad del evento y aportar un toque especial sin necesidad de excesos. Todo depende de la intención: celebrar, brindar, refrescar o simplemente acompañar una buena conversación.
- Coctelería personalizada: una tendencia al alza
Crear un cóctel exclusivo para tu evento se ha convertido en una tendencia muy valorada. Puede llevar el nombre de los anfitriones, tener colores que combinen con la decoración, o estar inspirado en sabores locales. Esta opción permite jugar con la creatividad y ofrece una experiencia única a los invitados.
Por ejemplo, para bodas se pueden diseñar cócteles románticos con espumante, frutas rojas y hierbas frescas. En celebraciones empresariales, los tragos más sofisticados con gin, cítricos y toques amargos suelen ser un éxito. Incluso para eventos sin alcohol, se pueden crear mocktails elaborados con la misma atención al detalle.
- Bebidas sin alcohol con protagonismo propio
Hoy en día, no todos los asistentes consumen alcohol, y cada vez es más importante ofrecer opciones atractivas para ellos. Las aguas infusionadas con frutas y hierbas, jugos prensados en frío, smoothies, kombuchas y mocktails gourmet son alternativas ideales que también decoran las mesas y estaciones de bebidas.
Estas opciones se complementan muy bien con conceptos de eventos saludables o sostenibles, donde la coherencia entre el catering, la ambientación floral natural y las bebidas crea una narrativa visual y emocional unificada.
- Maridaje con el menú
La carta de bebidas debe estar pensada en conjunto con el menú. Si se ofrecerán carnes rojas, lo ideal es contar con vinos tintos de cuerpo medio o fuerte. Para pescados, aves o entradas ligeras, los blancos y rosados son más apropiados. En cuanto a los postres, un espumante dulce o un cóctel afrutado puede ser el cierre perfecto.
En nuestro artículo sobre cómo elegir el menú perfecto para tu evento, profundizamos en este equilibrio entre sabores, que también debe extenderse a las bebidas. Un maridaje bien logrado eleva la experiencia gastronómica sin que los sabores compitan entre sí.
- Servicio de barra y estaciones temáticas
Contar con una barra atendida por bartenders profesionales es una excelente manera de darle dinamismo al evento. Además de servir tragos, pueden ofrecer espectáculos de mixología y adaptarse a los gustos de cada invitado. Algunas celebraciones incluyen también estaciones temáticas: barra de gin tonic, de vinos, de cervezas artesanales o incluso de café y licores para el cierre de la velada.
Estas estaciones, si se decoran adecuadamente, también aportan al diseño general del evento, como explicamos en el artículo sobre tendencias actuales en decoración de eventos. La presentación visual, al igual que en la gastronomía, es clave para impactar.
- Logística y cantidad adecuada
Tan importante como la selección es el cálculo de la cantidad necesaria. El número de botellas o litros varía según la duración del evento, el tipo de servicio (barra libre o consumo limitado) y el perfil de los invitados. Es recomendable trabajar con proveedores o espacios que asesoren en esta parte para evitar tanto la escasez como el desperdicio.
En Montana, ayudamos a nuestros clientes a estimar correctamente cada detalle del servicio de bebidas, asegurando que haya suficiente para todos sin excederse, y siempre respetando la elegancia y el cuidado en la presentación.
¿Te gustaría ofrecer una carta de bebidas que sorprenda y deleite a tus invitados?
En Montana Centro de Eventos, en Guarne, Antioquia, te ayudamos a diseñar una experiencia completa, desde la coctelería hasta el último brindis.
Llámanos al 311 337 1448 y descubre cómo hacer que cada copa cuente. Nuestro equipo está listo para brindarte asesoría personalizada y acompañarte en cada paso.

